la psicología es la ciencia de la conducta y los procesos mentales. Pero esta definición general no refleja la amplitud, profundidad o lo apasionante del campo. Los psicólogos pretenden explicar cómo percibimos, aprendemos, recordamos, resolvemos problemas, nos comunicamos, sentimos y nos relacionamos con otras personas, desde el nacimiento hasta la muerte, de igual manera todo el ambito que avarca la psicologia en nuestro entorno atraves de sensaciones emociones personalidad y comportamiento hace que nos identifiquemos o diferenciemos de otras personas .
LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGIA
Es el campo de práctica e investigacion dentro de la disciplinade la Psicología, que aplica los principios psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación de problemas psicológicos, la inhabilidad, el comportamiento disfuncional y riesgos de salud conductual, para lograr tanto el bienestar físico como psicológico. Viene relacionada con la aplicación de técnicas psicológicas a una amplia gama de problemas, abordándolos de forma individual o grupal.
investigan las bases biológicas de la conducta, los pensamientos y las emociones humanas. En particular, estudian los efectos de substancias naturales que actúan como mensajeros químicos, principalmente hormonas, y de mensajeros químicos sintéticos, que incluyen los medicamentos psicoactivos (como los antidepresivos) y las “drogas sociales” (como el alcohol, la marihuana o la cocaína).
Persona-situación
En qué medida la conducta tiene sus causas en procesos que ocurren dentro de la persona, como pensamientos, emociones, motivos, actitudes, valores, personalidad y genes
Naturaleza-crianza
naturaleza frente a crianza. Durante décadas, los psicólogos han discutido acerca del grado de influencia que tienen la herencia o los genes frente al ambiente o la experiencia en el pensamiento y la conducta.
Estabilidad-cambio
Es el yo un constructo cognoscitivo, es decir, un “personaje ficticio” que creamos para mantener un sentido de continuidad interna ante las experiencias variadas y en ocasiones impredecibles
Los psicólogos del desarrollo están especialmente interesados en estas cuestiones, al igual que los psicólogos que se especializan en la personalidad, el ajuste, la psicología anormal y la terapia, entre otras áreas.
Diversidad-universalidad
Al hablar de diversidad hacemos referencia a una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los personas, así como en sus modos y maneras de pensar, circunstancia que se da en todos los niveles de la vida y en todas las situaciones; aun sin dejar de tener
Mente-cuerpo
Este tema mente-cuerpo surgirá con mayor claridad en nuestros análisis de las bases biológicas de la conducta, la sensación y la percepción, los estados alterados de conciencia, la emoción y la motivación, el ajuste y la psicología de la salud, y los trastornos y su vinculación con las terapias.
Conducta
La conductahace referencia al comportamiento de las personas. En el ámbito de la psicología se entiende que la conducta es la expresión de las particularidades de los sujetos, es decir la manifestación de la personalidad. Es por ello el concepto hace referencia a los factores visibles y externos de los individuos.
La psicología como ciencia
Anteriormente definimos a la psicología como la ciencia de la conducta y los procesos mentales. La palabra clave en esta definición es ciencia. Los psicólogos confían en el método científico cuando tratan de responder preguntas. Obtienen datos a partir de la observación cuidadosa y sistemática; desarrollan teorías que intentan explicar lo que han observado; hacen nuevas predicciones basadas en esas teorías y luego prueban sistemáticamente tales predicciones a través de observaciones adicionales y experimentos para determinar si son correctas.
De todos los pioneros de la psicología, Sigmund Freud es, sin duda, el mejor conocido y el más controvertido. Como doctor en medicina, a diferencia de las otras figuras que hemos presentado, Freud estaba fascinado por el sistema nervioso central. Pasó muchos años realizando investigación en el laboratorio de fisiología de la Universidad de Viena y sólo de mala gana se dedicó a la práctica de la medicina. Después de un viaje a París, donde estudió con un neurólogo que utilizaba la hipnosis para tratar los trastornos nerviosos, Freud estableció una práctica privada en Viena. Su trabajo con pacientes lo convenció de que muchas enfermedades nerviosas eran de origen psicológico más que fisiológico. Las observaciones clínicas de Freud lo llevaron a desarrollar una teoría amplia de la vida mental que difería de manera radical de las opiniones de sus predecesores.
ARISTOTELES
Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos.
En la historia de la Psicología hay pocas figuras tan relevantes como Wilhelm Wundt.
En pleno siglo XIX, este investigador hizo que naciera la psicología científica y fue uno de los primeros en enfrentarse a los problemas prácticos y epistemológicos de estudiar los procesos mentales con la intención de extraer conocimiento generalizable a muchas personas. En este artículo me he propuesto hacer un breve repaso de su papel como iniciador de una ciencia que hasta hace no tanto tiempo era una de las muchas facetas de la filosofía.
La psicología ambiental es la encargada de analizar la relación de las personas con el entorno. En este caso, se distinguen dos tipos de entornos: los naturales y los creados por el ser humano. Es decir, que su campo teórico tiene carácter interdisciplinar y se focaliza en las variables conductuales y psicológicas relacionadas con nuestra interacción en los diversos ambientes que nos rodean.
La psicología cognitiva es la vertiente de la psicología que se dedica al estudio de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de inferencias. Es decir, procesos que históricamente se han entendido como privados y fuera del alcance de los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios científicos.
psicología humanista
La psicología humanista es una corriente psicológica fundada por AbrahamMaslow en los años 60 y se basa en la creencia de que el ser humano debe ser considerado como un todo, aceptando que existen diferentes circunstancias o factores que afectan a la salud mental como los pensamientos, las emociones, los comportamientos sociales, etc.
La teoría de la Gestalt resalta las representaciones mentales que los seres humanos vamos creando y recopilando mediante las percepciones a las que estamos expuestos. Las imágenes, los sonidos, los recuerdos, todo influye en nuestra manera de comportarnos y de ver la vida, creando una serie de figuras o formas en nuestra mente para explicar determinados conjuntos de datos. atraves d nuestros centidos desarrollamos comportamientos psicologicos de conducta que a medidad del tiempo se ba modificando, nuetro cerebro es el cual nos permite recibir enviar informacion atraves de nuestros neuro trasmisores los cuales envian informacion a las otras partes del cuerpo ejemplo
Persepcion visual donde el cerebro transforma la informacion captada por el ojo
Comentarios
Publicar un comentario